Director: Néstor Delgado / Directora: Daniela Ochoa / Equipo: Óscar Delgado - Javier Mayo / e-mail: akenatontut@gmail.com / Tenerife

sábado, 31 de mayo de 2014

Dos nobles Egipcios


Hallan las tumbas de dos nobles del antiguo Egipto

La primera pista la dio una fotografía del fragmento de una pared que fue proporcionada por un equipo holandés que trabajaba en la zona.

Hallan  las tumbas de dos nobles del  antiguo Egipto
Al seguir la pista de un muro expuesto en un museo neoyorquino, arqueólogos egipcios han rastreado la necrópolis de la antigua Menfis hasta hallar las tumbas de dos nobles de la época de Ramsés con una inusual forma de templo.
Uno de esos altos cargos enterrados en la zona de Saqara durante el Imperio Nuevo (1539-1075 a.C.) era un jefe militar llamado Ptahmes, a quienes los egiptólogos conocían, aunque poco se sabía de la ubicación de su sepulcro. 
Durante la presentación de los nuevos hallazgos, la jefa de la misión,  Ola el Aguizi, explicó a EFE que obtuvo la primera pista de un equipo holandés que trabajaba en el área. "Me dieron la fotografía del fragmento de una pared que estaba en el Museo Metropolitano (de Arte de Nueva York) y que debía ser la entrada de la tumba”, afirmó la especialista egipcia. 
Su equipo, formado por profesores y estudiantes de la Universidad de El Cairo, comenzó a investigar y dio con un acceso en el que sólo había bloques de caliza sin inscripciones, puesto que éstas ya habían sido robadas.
Sólo al excavar en esa extensión cercana a la pirámide del rey los arqueólogos encontraron grabados, algunos de ellos en mal estado, que están intentando restaurar, mientras reconstruyen aquellas otras piezas expoliadas y esparcidas en museos de todo el mundo, señaló El Aguizi.
Otra tumba que pertenece a Paser, un mensajero real para el extranjero y jefe de los archivos militares, comparte el muro con la tumba de Ptahmes. 
El ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, consideró que ese segundo lugar puede arrojar más luz sobre los lazos que tenía Egipto con otras culturas de esa época. "Los reyes solían mandar a esos embajadores para que llevasen cartas con el objetivo de facilitar las relaciones exteriores”, subrayó Ibrahim.
El Aguizi destacó que ambas tumbas también siguen el mismo esquema de los templos, con un pilón de entrada, un peristilo y un santuario, aunque sólo tenían un uso funerario, según la costumbre de la época.
Los nobles y altos cargos administrativos recurrieron a Saqara, necrópolis del Antiguo Imperio, para sus enterramientos en un periodo en el que la antigua Tebas, al sur de Egipto, era el lugar final de descanso para los faraones.
Encima de los llamados templos-tumbas se levantaron pirámides pequeñas, "muy importantes para el culto al sol”, apuntó la experta, inmersa en la tarea de reconstruir la que había sobre la de Ptahmes y que ahora se encuentra en Berlín. Para el ministro, estas construcciones tienen un estilo "muy especial”.
"Los arquitectos de entonces se colocaban al inicio del valle y desde allí veían el panorama, con las pirámides colocadas sobre las cámaras funerarias”, añadió. 
Unas formas salientes que ya no se distinguen en el paisaje no tienen parangón con la pirámide escalonada de Zoser, la primera gran construcción en piedra del mundo y que se levanta imponente en el mismo cementerio de Saqara.

La tumba de un mensajero real
Paser fue una especie de emisario al este del mar Mediterráneo, en tierras como las que ahora ocupan Siria, Palestina o Irak. 
La construcción de la tumba de  Paser, que se estima que data de finales de la llamada era ramésida, fue descubierta en esta última campaña arqueológica, mientras el equipo limpiaba el perímetro de la tumba inicial.
Apenas mide 12 metros de largo y seis de ancho, un tamaño reducido en comparación con otras tumbas encontradas en el sitio arqueológico.
Además conserva relieves, en parte policromados, que reflejan escenas del más allá como la procesión de los difuntos, la justicia impartida por el dios Osiris o la bienvenida dada por las divinidades a los muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario