Director: Néstor Delgado / Directora: Daniela Ochoa / Equipo: Óscar Delgado - Javier Mayo / e-mail: akenatontut@gmail.com / Tenerife

domingo, 1 de junio de 2014

Todos los dioses.

AMÓN
Su nombre significa “el oculto”. Nombre egipcio: Imn. En su origen pudo ser dios de los vientos, pero acabó fusionándose con el dios Ra, convirtiéndose en Amón-Ra. Era el dios protector de la ciudad de Tebas. Se le representaba como un hombre de piel negra o azul y un tocado consistente en una corona con dos plumas y un disco solar. Tuvo dos esposas, las diosas Amonet y Mut, y un hijo, Jonsu.
 ANUBIS
“Señor de la necrópolis”. Nombre egipcio: Anpu. Relacionado con la muerte y la resurrección, presidía las momificaciones, era el guardián de las necrópolis y guiaba a las almas al más allá. Se le representaba como un chacal negro (perro egipcio) o como un hombre con cabeza de chacal. Existen muchos mitos diferentes acerca de sus padres. Uno de ellos cuenta que Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris dejó embarazada a Neftis, la hermana de Isis, en vez de a su esposa.
APIS
Nombre egipcio: Hap, Hepu. Dios solar, de la fertilidad y posteriormente funerario. Se le representa como un buey o un hombre con cabeza de buey y el disco solar entre los cuernos. Hijo de Isis, como vaca, fecundada por un rayo de sol. Se le consideraba el heraldo de Ptah, luego de Osiris, y más tarde de Sokar.
 ATÓN
  
“Disco solar”. Nombre egipcio: Aten. Era un dios solar del Antiguo Egipto que más tarde se consideró una manifestación de Ra. En los cinco primeros años del reinado de Akenatón, se le representaba como un ser humano con cabeza de halcón; después subsistió sólo como un disco solar y fue proclamado divinidad suprema.
BASTET
Diosa a la que se representaba con cabeza de gato o como un gato. El gato es un animal sagrado para los egipcios. Representaba la personificación de los rayos calientes del Sol y ejercía poderes benéficos. Protegía el hogar y simboliza la alegría de vivir, pues se considera la deidad de la armonía y la felicidad. Como ojo de Atum, estaba asociada a la luna y protegía los nacimientos y a las embarazadas. A veces aparece como hija de Ra o Atum, tomando como madre a Hathor o a Tefnut.
CMUN
“Dios de las fuentes del Nilo”. Era el dios de la primera catarata, de las aguas que circulan por el mundo inferior. Tenía como función crear a los seres vivos, dioses y hombres, en su torno de alfarero. Se creía que este dios había modelado el huevo primordial de donde salió la luz solar al inicio de los tiempos. Se le representaba con cabeza de carnero.
 HAPI
“Padre de los dioses”, vivificador, generador de fecundidad y fertilidad, asociado a la fuente de vida de Egipto: el Nilo. Se le representa como un hombre barbudo y con barriga, con la piel azul o verde, con pechos caídos de mujer y un tocado de plantas heráldicas del Alto y Bajo Egipto.
 HATHOR
“La morada de Horus”. Nombre egipcio: Hut-Hor. Era, junto con Isis, la diosa más venerada. Era una diosa celeste, madre, esposa y compañera de Horus. Hija de Ra y ojo de Ra. Diosa de la alegría, las fiestas, la danza y las artes musicales, la embriaguez y el amor. Se la representaba como una mujer o una vaca con un disco solar entre los cuernos
HORUS
“El elevado”. Hijo de Osiris e Isis. Su madre tuvo que esconderle cuando nació porque Seth ansiaba el trono de su padre (al que mató) y quería matar también al hijo. Cuando Horus crece, se venga y mata a Seth, tomando posesión del reino de los vivos y su padre del mundo de los muertos. El faraón era su manifestación en la tierra. Se le representa como un hombre con cabeza de halcón llevando sobre su cabeza la doble corona del rey del Alto y el Bajo Egipto.
ISIS
“Trono”. Nombre egipcio: Ast. Era la madre de los dioses, la diosa más popular entre los egipcios, la reina de los dioses, diosa de la maternidad y el nacimiento. Hija de Ra, era la esposa de Osiris y madre de Horus. Cuando Osiris fue asesinado y descuartizado por su hermano Seth, Isis buscó todos sus trozos y reconstruyó el cadáver de su esposo. Se la representa como una mujer (a veces sentada en un trono) con un disco solar.
MAAT
Hija del dios Ra. Es el símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica. Era una fuerza benefactora a la que se le hacían ofrendas diariamente para asegurar el orden armonioso y justo. Se la representa como una mujer, sentada o de pie, con una gran pluma de avestruz en la cabeza. Suele aparecer detrás de su padre, en la barca que llevaba cada noche al mundo subterráneo ya que intervenía en el juicio funerario: se la colocaba en el platillo derecho de la balanza y en el izquierdo el corazón del difunto. Si la balanza se mantenía en equilibrio, el muerto quedaba exculpado, pues su corazón correspondía a Maat. De lo contrario, sería engullido por un monstruo temible llamado "la Devoradora de Poniente".
NEFTIS
  
“Señora de la casa”. Nombre egipcio: Nebet-Het. Hija de Gueb y Nut, representa la oscuridad, la parte invisible, la noche, la muerte. Está íntimamente asociada a Isis y simboliza lo opuesto a ésta. Es la esposa de Seth, pero a pesar de ello, ayudó a Isis a localizar el cadáver descuartizado de Osiris y a recomponerlo porque era amante de Osiris, con quien tuvo al dios Anubis. Se la representa como una mujer con una casa-tumba sobre la cabeza.
NUT
Uno de sus títulos era “La grande que parió a los dioses”, ya que según la mitología, el dios Atum creó el mundo a partir de sus fluidos internos surgiendo los primeros dioses: Shu (el aire) y Rfenis (la humedad), quienes procrearon a Gueb, la tierra, y Nut, el cielo. Es la diosa del cielo, la que regula los movimientos de los astros. Se la representa como una mujer desnuda arqueada, formando una bóveda celeste, revestida de estrellas; sus extremidades representan los cuatro pilares sobre los que se apoya el cielo. Esposa de su hermano Gueb, sus hijos son Osiris, Isis, Seth, Neftis y Harmakis.
OSIRIS
Nombre egipcio: Asir o Usir. Hijo de Gueb y Nut y esposo de su hermana Isis. Osiris tenía que heredar el reino de su padre sobre la tierra, pero Seth, su hermano, anhelaba el trono, así que construyó una caja de la medida exacta de Osiris y en un banquete, prometió regalar la caja a quien cupiera en ella. Osiris se metió dentro, la cerraron y echaron la caja al río, Isis la buscó hasta que dio con ella, pero Seth, que no se daba por vencido, descuartizó a Osiris en 14 trozos y los esparció por el mundo. Isis, ayudada por su hermana Neftis, encuentra todos los trozos excepto sus órganos genitales. Gracias a sus poderes mágicos y a la ayuda de Anubis, lo embalsamó, haciendo de Osiris la primera momia de Egipto. Convertida en pájaro, consiguió que Osiris la fecundara y de esta unión nació Horus. Por eso, es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos. Se le representa casi siempre momificado, con el rostro de color verde o negro, una corona, el cayado y el látigo o el cetro uas. Ocasionalmente, se le asigna forma de pez.
PTAH
Es un dios creador, la deidad de la ciudad de Menfis; por eso, mientras esta tuvo poder sobre el resto de las ciudades egipcias, se le consideró el creador del mundo y era el dios más importante, pero más tarde perdió poder frente a Ra o Amón. Dios de los artesanos, se le denominaba también "señor de la verdad" y era fuente de valores morales. El buey Apis era su portavoz. Se representaba en forma humana, cubierto con una envoltura semejante a la de las momias y de la que sólo le sobresalían las dos manos.
RA
“Gran dios”. A principios del Imperio era solo una divinidad solar más, pero hacia el año 2.400 a.C. se convirtió en el dios principal y protector de los faraones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco solar.
SACMIS
Nombre egipcio Sejmet: “la poderosa”. Hija del dios Ra, se la representaba como una leona o mujer con cabeza de leona, con el disco solar en la cabeza. Era la manifestación del ojo de Ra, simboliza la energía destructora del fuego y de las llamas; la fuerza y el poder. Diosa de la guerra y de la venganza. Su esposo era Ptah y su hijo, Nefertum. Causaba temor entre los dioses y los hombres. Quiso aniquilar a la humanidad, pero Ra consiguió engañarla y evitarlo.
SETH
Su nombre egipcio es Suty o Sutej. Hijo de Gueb y Nut, y hermano de Osiris, celoso de este porque su padre le había concedido el gobierno del Egipto fértil y a él de la parte seca, le mató para conseguir su lugar en el trono. Se le considera el dios del desierto y de las tormentas de arena. Aunque en general es considerado un dios destructor, también tiene una versión protectora. Durante el Imperio Nuevo se le consideró benévolo, dios de la guerra, las armas y los oasis, y protector de las caravanas que van por el desierto. Se le representa como un hombre con cabeza de animal: un galgo con las orejas cortadas, el hocico hacia arriba y un rabo bífido. Su esposa era su hermana Neftis.
 THOT
 
Dyehuty en egipcio, es el dios de la escritura, la lengua, las bibliotecas, los números, los hechizos mágicos, las matemáticas, la astronomía. Símbolo de la sabiduría, de la astucia y de la magia. Se le representaba como un hombre con cabeza de babuino o de ibis con una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza. Ligado a la diosa Maat, diosa de la verdad y la justicia. Dios lunar, medidor del tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario